Libro ilustra y describe la Alameda entre Plaza Italia y Los Héroes

Libro ilustra y describe la Alameda entre Plaza Italia y Los Héroes

"Alameda de ida y vuelta" es el nombre del libro de ilustraciones de Vicente José Cociña y textos de Vólker Gutiérrez, encargado de proyectos estudiantiles de la DAE FAU, publicado por Letra Capital Ediciones. La obra es un libro desplegable que alcanza los seis metros de largo, con la ilustración completa de ambas veredas de la Alameda entre Plaza Italia y Los Héroes. Se incluyen además la descripción e historia de diversos hitos del recorrido, tales como la iglesia de San Francisco, la Torre Entel o distintas calles de los alrededores, en inglés y español.

La obra se pudo concretar gracias a un Fondo del Libro ganado el año 2016, y en el mes de noviembre recibió el Premio Municipal de Literatura de Santiago en el género Edición.

"Este es un aporte que queremos hacer al conocimiento y reconocimiento de la ciudad", señala Vólker Gutiérrez, quien también relata que los dibujos originales tienen alrededor de doce metros de largo y fueron expuestos en el Museo de Arte Contemporáneo.

Asimismo, recalca los desafíos que implicó la obra, como el hecho de mantener una escala tomando en cuenta variedad de altura de edificios en la Alameda, y lograr una edición que soportara e hiciera cómoda la lámina plegable.

"Desde el punto de vista de la fabricación del libro, es todo un desafío y una novedad, lo que lo hace muy interesante. Cuando lo hemos llevado a ferias a la gente le gusta mucho, también le han hecho hartos reportajes y ahora nos ganamos otra vez el Fondo del Libro para hacer la segunda parte que va desde Los Héroes hasta Estación Central", destaca Gutiérrez.

Últimas noticias

Resultados Censo

Más hogares en menos espacio: los desafíos urbanos que revela el Censo

El 27 de marzo el INE entregó los primeros resultados del Censo 2024, en ellos se destaca la tendencia al envejecimiento de la población y, por otra parte, el aumento de los hogares unipersonales. Para Tomás Cox, urbanista y experto en comportamiento del mercado inmobiliario con modelos econométricos, los hogares actuales sacrifican espacio por centralidad, predominando la oferta de departamentos por sobre las casas. La densidad presiona los servicios de la ciudad y, para el especialista, urge preocuparnos más que nunca del espacio público y de fomentar barrios intergeneracionales.

Académica de la Universidad de Harvard visita la U. de Chile

"Si no creamos espacios intergeneracionales, nos segregamos por edad"

La destacada investigadora y académica, visitó la Universidad de Chile en el marco del Seminario internacional: Hacia viviendas más amigables para la vejez, organizado por la Facultad de Arquitectura y Urbanismo. En esta entrevista, reflexiona sobre los desafíos que plantea el envejecimiento de la población en su relación con la vivienda y su entorno.