Académicos del Grupo de Paisaje de la FAU se adjudicaron fondos del Concurso U Redes

Académicos del Grupo de Paisaje de la FAU ganaron fondos U Redes

"Paisajes" y "Red de estudios en Ecología Urbana" son los nombres de los proyectos coordinados por los académicos de Urbanismo y Geografía, Paola Velásquez y Alexis Vásquez, respectivamente, que en la última versión del concurso "Incentivo a la Generación de Redes de Investigación y Desarrollo" (programa URedes de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo), se adjudicaron un fondo para seguir consolidando el trabajo interdisciplinario que realiza el Grupo de Paisaje de la FAU y vincularse con investigadores de otras facultades de la universidad.

Ambas iniciativas, que cuentan con la participación de académicos de distintas Facultades de la Universidad de Chile y otras casas de estudio, permitirán "que estos esfuerzos aislados, individuales, en las distintas Facultades de la Universidad, converjan en un espacio donde puedan dialogar y desde ahí producir nuevo conocimiento en torno a estas temáticas", como señaló Alexis Vásquez.

Tanto el proyecto coordinado por Vásquez, como el encabezado por la académica Velásquez, apuntan a seguir reforzando el trabajo interdisciplinario del Grupo de Paisaje de la FAU, y aspiran a dar mayor visibilidad a dicho equipo conformado el año pasado.


Distintos enfoques en Ecología Urbana.

A cargo de Alexis Vásquez, el proyecto "Red de estudios en Ecología Urbana" busca "promover el diálogo interdisciplinario y la reflexión en torno a las ciudades como ecosistemas complejos, donde a partir del intercambio de enfoques y puntos de vista disciplinarios se construya un nuevo campo de estudio en la Universidad de Chile", como detalla el formulario de postulación al fondo URedes.

Bertha Aguilar, de la Universidad Nacional Autónoma de México, Margarita Préndez, de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Chile, Hugo Romero, del Departamento de Urbanismo FAU, Francisco Escobedo, de la School of Forest Resources and Conservation, Universidad de California, Dante Cáceres, de la Facultad de Medicina de la Casa de Bello y Jaime Hernández y Cristian Estades, ambos de la Facultad de Ciencias Forestales y de Conservación de la Naturaleza de la Chile, completan el equipo de académicos que durante 18 meses impulsarán diferentes actividades con miras a que "los esfuerzos aislados converjan en un espacio donde puedan dialogar y desde ahí producir nuevo conocimiento en torno a esta temática", como señaló Vásquez.

"Todos sabíamos que estábamos trabajando en el ámbito de la ecología urbana, pero desde una disciplina particular. Nos habíamos topado en muchos congresos y siempre habíamos tenido ganas de interactuar o de hacer algo juntos, pensando en que en la Universidad de Chile actualmente no existe ese espacio (…) entonces vimos en este concurso una buena oportunidad de lograr conectarnos y de alguna manera coordinar esfuerzos, compartir información y compartir experiencias de posibles proyectos de investigación futuro en que podamos colaborar", detalló.

Con reuniones periódicas, la "Red de estudios en Ecología Urbana" desarrollará un sitio web, ofrecerá un nuevo CFG, organizará seminarios internacionales, guiará tesis en conjunto de pregrado y de posgrado y dará vida al primer libro de Ecología Urbana en Chile.

Grupo de Paisaje.

Ligado estrechamente al proyecto que encabeza el académico de Geografía, la iniciativa "Paisajes", de la académica Paola Velásquez, cuenta con la participación de Alexis Vásquez, además de Emanuel Giannotti, académico del Departamento de Urbanismo FAU, Carolina Devoto, del Departamento de Arquitectura, Álvaro Gutiérrez, de la Facultad de Ciencias Agronómicas y Luis Horta, Director de la Cineteca de la Universidad de Chile (ICEI).

Tras adjudicarse el segundo lugar en el concurso "Cerros Isla: Corredor verde de San Bernardo", en octubre del año pasado, la idea de conformar en la FAU un grupo dedicado a los estudios sobre paisajes cobró fuerza, llegando este año a destinarse "todos los esfuerzos para consolidarnos y para armarnos como equipo de trabajo", como señaló la académica Velásquez.

Estamos poco a poco tratando de instalar estos temas en la Facultad. Hemos reconocido un creciente interés de los estudiantes por profundizar su conocimiento en el área y una gran motivación por participar en todas las iniciativas que desarrollamos", enfatizó.

Entre las actividades que contempla el proyecto "Paisajes", está la realización de un ciclo de cine sobre paisaje, con la colaboración de la Cineteca de la Universidad de Chile, cuyos visionados incluirán un posterior conversatorio, "para discutir el concepto o la idea de paisaje y cómo se está trabajando en Chile", detalló la académica.

"En el fondo la Universidad de Chile apunta a formar núcleos de investigación, o centros de investigación multidisciplinaria, porque existen estos temas que no entran o que no pueden estar asociados específicamente a solo una Facultad, sino que necesitan algo más plural", finalizó. 

Últimas noticias

La FAU al servicio del país

MINVU y FAU exponen experiencias y métodos para un desarrollo urbano e

Con el propósito de contribuir en los lineamientos estratégicos para el desarrollo de ciudades con integración social, expertos y expertas en urbanismo abordaron -desde la investigación académica y aplicada- metodologías y evidencia para el diseño de incentivos normativos para una ciudad justa. Ejemplo de ello fue el estudio de académicos de la FAU que determinó las variables relevantes a tener en cuenta al diseñar incentivos normativos, y los umbrales que hay que considerar para equilibrar la rentabilidad privada y social al incluir viviendas sociales en un proyecto habitacional.

Artista nacional y arquitecto FAU

Alfredo Jaar realizó importante donación al acervo de la U. de Chile

El sábado 25 de enero se instaló en el hall de entrada del Museo de Arte Contemporáneo de la Universidad de Chile, sede Quinta Normal, la pieza Cien Años de Soledad (No realmente). La instalación en neón fue obsequiada en honor a la Rectora Rosa Devés. En la oportunidad también se oficializó la entrega a la colección del museo de la obra Estudios para la felicidad, letrero gran formato que ha estado sobre el frontis del MAC Quinta Normal desde septiembre de 2023.