Egresado de la FAU llevó la cultura del mimbre de paseo por Santiago

Egresado de la FAU llevó la cultura del mimbre de paseo por Santiago

Desde el 1 de marzo pasado y hasta el comienzo de la ExpoMimbre de Chimbarongo el 12 del mismo mes, transitó por Santiago el pabellón itinerante "Canchas de Secado", un proyecto del arquitecto de la FAU Domingo Arancibia en conjunto con Alexis Quinteros, Julio Zepeda y la Municipalidad de Chimbarongo.

El pabellón, que atrajo a miles de espectadores en distintos lugares de la capital, buscó mostrar una porción del paisaje de Chimbarongo, específicamente del momento en el cual las varas de mimbre son desplegadas sobre estructuras de madera para su correcto secado.

Al interior de la estructura se instaló una muestra fotográfica consistente en 15 mirillas en las cuales los espectadores podían apreciar distintas imágenes de los paisajes de Chimbarongo y el proceso de producción del mimbre.

Según cuenta Arancibia, la idea del pabellón surgió el 2014 al finalizar la pasada edición de la ExpoMimbre, con la intención de traer a Santiago una parte del paisaje local como una forma de visibilizar e invitar a la gente a la edición de este año de la exposición.

"Fue una grata experiencia ponerse nuevamente al servicio de Chimbarongo y su gente. Esta propuesta en particular es una de muchas de las iniciativas que estamos llevando a cabo en la localidad que buscan el apoyo y reimpulso de la actividad productiva del mimbre a nivel nacional", señaló Arancibia.

Últimas noticias

La FAU al servicio del país

MINVU y FAU exponen experiencias y métodos para un desarrollo urbano e

Con el propósito de contribuir en los lineamientos estratégicos para el desarrollo de ciudades con integración social, expertos y expertas en urbanismo abordaron -desde la investigación académica y aplicada- metodologías y evidencia para el diseño de incentivos normativos para una ciudad justa. Ejemplo de ello fue el estudio de académicos de la FAU que determinó las variables relevantes a tener en cuenta al diseñar incentivos normativos, y los umbrales que hay que considerar para equilibrar la rentabilidad privada y social al incluir viviendas sociales en un proyecto habitacional.

Artista nacional y arquitecto FAU

Alfredo Jaar realizó importante donación al acervo de la U. de Chile

El sábado 25 de enero se instaló en el hall de entrada del Museo de Arte Contemporáneo de la Universidad de Chile, sede Quinta Normal, la pieza Cien Años de Soledad (No realmente). La instalación en neón fue obsequiada en honor a la Rectora Rosa Devés. En la oportunidad también se oficializó la entrega a la colección del museo de la obra Estudios para la felicidad, letrero gran formato que ha estado sobre el frontis del MAC Quinta Normal desde septiembre de 2023.