Programa Chiloé de la FAU fue clave en declaración de zona típica para iglesias

Programa Chiloé fue clave en declaración de zona típica para iglesias

El trabajo realizado en el marco del curso "Programa Chiloé II" de la FAU en relación a la elaboración de expedientes técnicos para la solicitud de declaratoria de Zona Típica de los entornos de las iglesias de Ichuac y Detif –Patrimonio de la Humanidad-, culminó con la reciente aprobación por parte del Consejo de Monumentos Nacionales de los polígonos propuestos por el equipo docente y los estudiantes que conformaron los equipos de trabajo.

El objetivo de la declaratoria de Zona Típica es el de proteger el entorno arquitectónico y urbano-paisajístico de las iglesias con el fin de preservar sus atributos y su relación armónica con su contexto físico e inmaterial. Esto a la vez que se fortalecen las condiciones que permitan orientar la localidad hacia un desarrollo sostenible.

El Programa Chiloé, que tiene sus orígenes en el convenio suscrito en el año 1976 entre la FAU y el Obispado de Ancud, continúa planteando oportunidades y desafíos que permiten una confluencia sinérgica entre el mundo académico y el país, vinculando la investigación y la extensión universitaria con la docencia, a través de la particularidad de un territorio aislado.

Actualmente el Programa es conducido por los profesores Patricio Basáez (Instituto de Historia y Patrimonio), Luis Goldsack (Departamento de Arquitectura) y Constantino Mawromatis (Departamento de Urbanismo), quienes, junto al equipo de ayudantes integrado por los arquitectos Carlos Hevia, Christian Arias y María José Ramírez, han liderado las acciones tendientes a la puesta en valor de diversas localidades en la isla de Lemuy, procurando incentivar la participación de las comunidades locales.

La reciente aceptación por parte del Consejo de Monumentos de las Zonas Típicas propuestas por el Programa Chiloé para las dos localidades de la isla de Lemuy es también un gran logro para los alumnos del curso en cuanto a sus procesos formativos y a las proyecciones que puedan tener en el ejercicio profesional futuro, siguiendo los pasos de otros exalumnos del Programa que han continuado con su acción profesional en el archipiélago, lo que reafirma con nuestro compromiso como universidad nacional y pública.

Paralelamente, desde el Consejo de Monumentos Nacionales y a través de sus Consejeros se ha valorado el trabajo en conjunto con la Facultad, transmitiendo los agradecimiento y destacando el valioso aporte realizado por el Programa Chiloé, "tanto en el estudio histórico de las iglesias, como en el desarrollo de estos últimos expedientes, los que sin duda enriquecen de sobremanera la protección de este Sitio de Patrimonio Mundial", tal como lo expresa la arquitecta Loreto Mancilla Bahamonde de la Comisión de Arquitectura y Patrimonio Urbano del Consejo.

Últimas noticias

La FAU al servicio del país

MINVU y FAU exponen experiencias y métodos para un desarrollo urbano e

Con el propósito de contribuir en los lineamientos estratégicos para el desarrollo de ciudades con integración social, expertos y expertas en urbanismo abordaron -desde la investigación académica y aplicada- metodologías y evidencia para el diseño de incentivos normativos para una ciudad justa. Ejemplo de ello fue el estudio de académicos de la FAU que determinó las variables relevantes a tener en cuenta al diseñar incentivos normativos, y los umbrales que hay que considerar para equilibrar la rentabilidad privada y social al incluir viviendas sociales en un proyecto habitacional.

Artista nacional y arquitecto FAU

Alfredo Jaar realizó importante donación al acervo de la U. de Chile

El sábado 25 de enero se instaló en el hall de entrada del Museo de Arte Contemporáneo de la Universidad de Chile, sede Quinta Normal, la pieza Cien Años de Soledad (No realmente). La instalación en neón fue obsequiada en honor a la Rectora Rosa Devés. En la oportunidad también se oficializó la entrega a la colección del museo de la obra Estudios para la felicidad, letrero gran formato que ha estado sobre el frontis del MAC Quinta Normal desde septiembre de 2023.