Positivo balance dejó primer curso de tabiquería realizado por ENOC y Volcán

Positivo balance dejó primer curso de tabiquería ENOC - Volcán

Una excelente convocatoria y el compromiso de seguir reforzando la alianza con la empresa Volcán es parte del positivo recuento que dejó el primer curso "Experto tabique volcometal" dictado en la FAU durante enero por la Escuela Nocturna para Obreros de la Construcción (ENOC).

Patricio Gajardo, coordinador de la ENOC, sacó cuentas alegres de esta primera experiencia y aseguró que "la gente de Volcán está muy satisfecha con el nivel de los alumnos y los alumnos muy contentos porque dicen que esto que les hemos entregado no lo iban a recibir en ningún otro lado".

Además, explicó que debido al positivo balance que dejó el convenio, ya se confirmó una nueva versión del curso de tabiquería, el cual se impartirá desde el 9 de marzo, todos los lunes y miércoles del mes, y uno de techumbre contemplado para abril.

Durante las 8 sesiones que duró el taller -divididas en tres clases teóricas, tres clases prácticas y un cierre del curso el día miércoles 28 de enero en las instalaciones de la planta Volcán- los alumnos fueron capaces de construir, mediante tabiquería de aluminio, una maqueta de una pieza a escala natural.

Para ello, los egresados fueron capacitados en identificar los elementos que componen un tabique, conocer los parámetros que pueden establecer el diseño de un tabique, en términos arquitectónicos, térmicos, acústicos o de resistencia al fuego e identificar y manipular las herramientas y materiales que componen la solución.

El conjunto de conocimientos teóricos y prácticos para desempeñarse en el rubro de la tabiquería no fue lo único que valoraron los alumnos del taller; también agradecieron a la empresa Volcán por dotarlos con toda la indumentaria y "a la Universidad de Chile que apuesta a que ellos, cuando estén tomando las decisiones de obra, lo hagan con la marca que les ayudó cuando estudiaban", expresó Álvaro Fischer, Coordinador de Desarrollo y Capacitación de la Dirección de Extensión de la FAU.

Para Fisher, esta actividad constituye una "apuesta por los trabajadores de menores recursos y de menores calificaciones. Es una apuesta por construir relaciones entre la ENOC y las empresas y una oportunidad para buscar que más personas, especialmente más jóvenes, puedan acceder a sus aulas".

Últimas noticias

Universidad de Los Lagos y FAU U.Chile sellan alianza de cooperación

El acuerdo tiene por objeto promover el desarrollo de acciones de trabajo conjunto en las áreas de las artes, culturas, patrimonios, arquitectura, creación artística, innovación, transferencia social de conocimientos; así como, desarrollar la extensión universitaria y acciones que fomenten la vinculación con el medio. Junto con lo anterior, se busca formalizar el reconocimiento de estudios de pre y postgrado, facilitando la movilidad de estudiantes, funcionarias/os y docentes.

Publicación:

Recomendaciones de Diseño para la Accesibilidad en Hábitat Residencial

La publicación plantea un conjunto de recomendaciones de diseño que buscan contribuir a mejorar la accesibilidad para la vivienda, los espacios comunes de las copropiedades y los espacios públicos barriales. El libro incluye recomendaciones que puedan ser aplicadas tanto por los habitantes, como por las constructoras y agentes que diseñan e implementan políticas públicas en el ámbito habitacional y urbano.

Destacada participación de la FAU en celebración de los 150 años MOP

Una exposición realizada por egresados de la FAU se encuentra abierta al público en el Centro Cultural La Moneda en el marco de la conmemoración de los 150 años de la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas. La muestra, que estará hasta el 20 de abril, destaca las principales obras de edificación pública desarrolladas por la Dirección a lo largo de su historia. La conmemoración contó además con una activa participación de académicas y académicos de la Facultad.