Con éxito finalizó primer workshop de Realidad Virtual en Arquitectura

Con éxito finalizó primer workshop de Realidad Virtual en Arquitectura

El pasado viernes 16 de enero se llevó a cabo en la FAU la última sesión y cierre del workshop "Realidad Virtual en Arquitectura", exitosa jornada en la cual se emplearon lentes Oculus Rift para exhibir los proyectos desarrollados en el transcurso de la semana.

La clausura del workshop –guiado por el profesor Mauricio Loyola, junto al arquitecto egresado de la FAU y experto en visualización arquitectónica, Max Daiber- contó con la presencia de la Decana Marcela Pizzi, el Jefe de Carrera de Arquitectura, Alberto Fernández, y los académicos del departamento de Arquitectura; la profesora Alicia Campos y los profesores Paulo Ogino, Luis Goldsack, Juan Pablo Morales, Juan Pablo Urrutia y José Saavedra.

"Este workshop se hizo con la intención de involucrar a alumnos en nuestra investigación sobre el uso de la realidad virtual en la arquitectura. Uno de los objetivos era que aprendieran a utilizar la tecnología y buscarle aplicaciones potenciales", explicó el académico Mauricio Loyola.

Durante las cinco sesiones que duró el taller –entre el 12 y el 16 de enero- los nueve estudiantes de arquitectura seleccionados por el académico aprendieron a crear, post-procesar y utilizar modelos 3D con lentes de realidad aumentada Oculus Rift VR.

El profesor Loyola se mostró satisfecho con los resultados del curso y valoró el entusiasmo de la comunidad universitaria: "Tuvimos una gran demanda, pero nos concentramos solamente en un grupo pequeño que eran en su mayoría ex alumnos nuestros. Hay que decir que esto se hizo, por supuesto, sin nota, ni crédito, ni nada de por medio. Ellos lo hicieron unicamente por interés propio, en la semana más calurosa del año, entonces su disposición, compromiso, voluntad, interés y entusiasmo, realmente superó nuestras expectativas", expresó.

Ingeniosos modelos 3D

La principal innovación del workshop recae en el método desarrollado por el profesor Loyola, en conjunto con el egresado Max Daiber, para "unir tres tecnologías que hasta ahora funcionaban de forma independiente: los lentes de realidad virtual que provienen de la ingeniería aeronáutica, los programas de navegación del mundo de los videojuegos y programas de arquitectura para diseñar modelos", explicó.

Gracias a aquel método, los nueve participantes del taller –Andrea Cáceres, Constanza Montiel, Benjamin Ewertz, Henric Jara, Luis Mosquera, Nicolás Madariaga, el arquitecto Pablo Letelier y el diseñador Bruno Rossi- desarrollaron llamativos modelos 3D visualizables con las gafas Oculus Rift, gracias a las cuales los académicos que asistieron al cierre pudieron recorrer los edificios modelados por los alumnos.

"Claramente es un aporte incorporar tecnologías a nuestra profesión porque todo lo teórico, todo lo que uno imagina finalmente, aquí se vuelve realidad. Se puede realmente detectar si lo que uno está proyectando efectivamente está teniendo los resultados que uno espera", valoró el profesor Juan Pablo Morales, uno de los académicos que participó en el cierre del taller.

Los alumnos guiados por Loyola, fueron capaces de modelar desde edificios antiguos, como la acrópolis de Atenas, hasta lugares ficticios, como la onírica ciudad de la película "Inception", pasando por el Cenotafio de Newton, un departamento piloto, un laberinto y uno de los patios de la FAU.

Debido a los positivos resultados de esta primera versión del workshop, se contempla realizar una nueva edición en el transcurso del año.

Últimas noticias

Universidad de Los Lagos y FAU U.Chile sellan alianza de cooperación

El acuerdo tiene por objeto promover el desarrollo de acciones de trabajo conjunto en las áreas de las artes, culturas, patrimonios, arquitectura, creación artística, innovación, transferencia social de conocimientos; así como, desarrollar la extensión universitaria y acciones que fomenten la vinculación con el medio. Junto con lo anterior, se busca formalizar el reconocimiento de estudios de pre y postgrado, facilitando la movilidad de estudiantes, funcionarias/os y docentes.

Publicación:

Recomendaciones de Diseño para la Accesibilidad en Hábitat Residencial

La publicación plantea un conjunto de recomendaciones de diseño que buscan contribuir a mejorar la accesibilidad para la vivienda, los espacios comunes de las copropiedades y los espacios públicos barriales. El libro incluye recomendaciones que puedan ser aplicadas tanto por los habitantes, como por las constructoras y agentes que diseñan e implementan políticas públicas en el ámbito habitacional y urbano.

Destacada participación de la FAU en celebración de los 150 años MOP

Una exposición realizada por egresados de la FAU se encuentra abierta al público en el Centro Cultural La Moneda en el marco de la conmemoración de los 150 años de la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas. La muestra, que estará hasta el 20 de abril, destaca las principales obras de edificación pública desarrolladas por la Dirección a lo largo de su historia. La conmemoración contó además con una activa participación de académicas y académicos de la Facultad.