Escenarios sustentables para el campus Beauchef y la FAU

Escenarios sustentables para el campus Beauchef y la FAU

A principios de diciembre finalizó el curso "Hábitat Sustentable: el Campus Universitario, su Barrio y su Entorno", dirigido por la académica del Instituto de la Vivienda (INVI) Beatriz Maturana y su ayudante Scarlet Campos. El objetivo de esta asignatura era introducir la reflexión sobre la dimensión sustentable de los campus de la Universidad de Chile desde la perspectiva de hábitat residencial, identificando prácticas cotidianas de la comunidad universitaria, diseño y construcción de infraestructura y equipamiento, y la relación del campus con su entorno barrial.

En esta oportunidad se presentaron las propuestas físico-espaciales de los alumnos de segundo año de Arquitectura para el campus Beauchef y nuestra Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile. En ambos casos de estudio se realizó un diagnóstico, una postura teórica sobre el concepto sustentabilidad, pautas y criterios de diseño y la presentación de escenarios mediante imágenes objetivos de la propuesta.

Esta asignatura contó con la contribución de cátedras presentadas por los profesores Claudia Mac Lean (Beauchef), Carlos Lange (INVI), María Cristina Fragkou (Geografía), Andrea Wechsler (diseño), Mariela Gaete (INVI) y Carolyn Whitzman (invitada internacional).

La presentación de los trabajos contó con la participación de la profesora Carolina Devoto (Departamento de Arquitectura), Andrea Wechsler (Escuela de Diseño), Claudia Mac Lean (encargada oficina de la ingeniería para la sustentabilidad, Beauchef), Natalia Escudero, Gonzalo Arce y Constantino Mawromatis (Departamento de Urbanismo), quienes comentaron y dieron sus apreciaciones al trabajo realizado por los estudiantes.

Tanto la profesora, como los invitados y los alumnos se mostraron muy satisfechos con el trabajo presentado y rescataron la relevancia de estudiar y proponer estrategias para convertir los campus universitarios en sustentables, explorar el impacto social y medioambiental que estos tienen en su población universitaria, su entorno inmediato y su barrio y a contribuir a hacer realidad el compromiso adquirido el 5 de diciembre por esta universidad a la sustentabilidad de sus campus.

Los invitamos a visitar la página web desarrollada por estos entusiastas alumnos y donde se pueden ver las propuestas: 

http://claudiamirandam.wix.com/campus-sustentable

Últimas noticias

Destacada participación de la FAU en celebración de los 150 años MOP

Una exposición realizada por egresados de la FAU se encuentra abierta al público en el Centro Cultural La Moneda en el marco de la conmemoración de los 150 años de la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas. La muestra, que estará hasta el 20 de abril, destaca las principales obras de edificación pública desarrolladas por la Dirección a lo largo de su historia. La conmemoración contó además con una activa participación de académicas y académicos de la Facultad.

Encuesta Nacional BIM creada por U. de Chile se oficializa en CChC

Un conjunto de 16 instituciones públicas y privadas del sector construcción en Chile confirmaron a la Encuesta Nacional BIM de la U. de Chile como instrumento oficial para medir la adopción BIM en nuestro país. Conversamos con el experto en el área, Prof. Mauricio Loyola sobre esto y sobre la formación profesional BIM en la FAU.

Regeneración urbana: barrios más seguros, cómodos y atractivos

La Regeneración Urbana es un proceso que busca revitalizar zonas degradadas o en declive dentro de una ciudad. Consiste en renovar edificios, mejorar calles y espacios públicos, crear zonas verdes y añadir servicios como transporte o centros culturales. Sobre estos desafíos comenta el experto, Máster en Urbanismo, Jaime Pujol Carabantes, Coordinador del Diploma Regeneración Urbana para Lograr Desarrollos Sustentables de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U. de Chile.