Proyecto de título de egresado FAU compite por ser el mejor del mundo

Proyecto de título de egresado FAU compite por ser el mejor del mundo

El proyecto de título de Domingo Arancibia, egresado de la FAU y parte del equipo académico del profesor Manuel Amaya, se encuentra actualmente entre los 21 mejores del mundo en la competencia Archiprix 2015. "Muelle de Mimbre", proyecto con el cual Arancibia se tituló como arquitecto el 2012, sobresalió entre alrededor de 350 trabajos de universidades de distintos países, y se encuentra a la espera de la decisión del ganador final que se anunciará en mayo de 2015.

Wicker Factory (nombre del trabajo en inglés) se basa en las dificultades por las que atraviesa la industria del mimbre de la zona de Chimbarongo, proponiendo la construcción de un edificio que sirva tanto a la producción como al turismo, en una zona patrimonial y conectada a la Ruta del Vino.

El trabajo plantea en una propuesta territorial integral en torno al edificio que sirve como lugar de fabricación de la materia prima del mimbre, y que a la vez se propone como un atractivo turístico. Este lugar pretende reavivar la industria local y además generar una nueva fuente de atracción a visitantes de otros lugares.

Sobre la competencia, el proyecto de Arancibia destacó en primer lugar por ser uno de los cuatro seleccionados de toda América Latina, lo que demuestra el nivel de importancia que la iniciativa alcanzó. Ahora que el Muelle de Mimbre se encuentra entre los 21 mejores del mundo, Domingo expresa su alegría y orgullo: "Es un tremendo reconocimiento entendiendo que los mejores del mundo están revisando mi proyecto. Es un orgullo para mí, para la Universidad y también para el país", señala.

Últimas noticias

La FAU al servicio del país

MINVU y FAU exponen experiencias y métodos para un desarrollo urbano e

Con el propósito de contribuir en los lineamientos estratégicos para el desarrollo de ciudades con integración social, expertos y expertas en urbanismo abordaron -desde la investigación académica y aplicada- metodologías y evidencia para el diseño de incentivos normativos para una ciudad justa. Ejemplo de ello fue el estudio de académicos de la FAU que determinó las variables relevantes a tener en cuenta al diseñar incentivos normativos, y los umbrales que hay que considerar para equilibrar la rentabilidad privada y social al incluir viviendas sociales en un proyecto habitacional.

Artista nacional y arquitecto FAU

Alfredo Jaar realizó importante donación al acervo de la U. de Chile

El sábado 25 de enero se instaló en el hall de entrada del Museo de Arte Contemporáneo de la Universidad de Chile, sede Quinta Normal, la pieza Cien Años de Soledad (No realmente). La instalación en neón fue obsequiada en honor a la Rectora Rosa Devés. En la oportunidad también se oficializó la entrega a la colección del museo de la obra Estudios para la felicidad, letrero gran formato que ha estado sobre el frontis del MAC Quinta Normal desde septiembre de 2023.