Protean 3: el nuevo vehículo híbrido-solar de la FAU

Protean 3: el nuevo vehículo híbrido-solar de la FAU

Un equipo interdisciplinario encabezado por académicos y estudiantes de la carrera de Diseño Industrial de nuestra facultad se encuentra actualmente trabajando en lo que será su nuevo modelo de vehículo eléctrico, bautizado como Protean 3.

Con innovación en el uso de distintos materiales y la idea de que el auto sea una escuela al mismo tiempo que un producto, el equipo busca desarrollar también ideas alternativas para el transporte en la ciudad, utilizando energías limpias que puedan contribuir a la descongestión y descontaminación.

Las nuevas tecnologías

Al igual que el Protean 2, el cuerpo principal del tercer modelo de la serie está construido en base a una combinación de materiales desarrollada por el mismo equipo. Capas de tejido de Yute, madera de balsa y resina natural conforman el monocasco del auto, convirtiendo al Protean 3 en un vehículo de alta resistencia, bajo en costos y de bajo impacto medioambiental. “Se podría decir que está en la línea de ser biodegradable, porque nosotros queremos utilizar unas resinas a base de almidón de maíz modificado. Entonces ahí hay una apuesta relacionada con la sustentabilidad”, afirma el Director del proyecto Mauricio Tapia.

Los modelos anteriores del Protean combinaban la electricidad recargable en baterías con la energía biomecánica que podía aportar el pasajero mediante pedales. La innovación del Protean 3 será la adición de paneles fotovoltaicos para aprovechar la energía solar y así lograr una mayor autonomía del vehículo.

El trabajo de años y las innovaciones del Protean 2 también han permitieron posicionar al modelo y las ideas del equipo de la Facultad: “La mayoría de los vehículos de este tipo están desarrollados por escuelas de ingeniería. En la carrera del año 2012 fuimos la única escuela de Diseño en presentarse, lo que contribuyó a que se empezaran a considerar temas como la usabilidad y el hecho de tomar en cuenta que hay un ser humano dentro de la máquina aportando también al movimiento. Ahora estamos trabajando con una empresa para hacer mediciones y ver cuál es la postura más efectiva y cómo se puede optimizar el rendimiento del pasajero”, señala Tapia. 

Auto-escuela

El Protean 3 se plantea no sólo como un producto tecnológico, sino también como una vía para la aplicación práctica del conocimiento de académicos y estudiantes, así como un instrumento que contribuya a enseñar a las personas sobre las distintas tecnologías.

Así lo define Mauricio Tapia: “A este proyecto nosotros le hemos llamado el ‘vehículo-escuela’, porque probamos nuestras hipótesis y nuestros desarrollos en la realidad de la carrera en la cual participamos. Además aplicamos la multidisciplina, integrando la fisiología del deporte, la antropometría, la ingeniería eléctrica, el diseño industrial de productos y el branding. Además nos trasladamos con un stand móvil para que en cada comunidad por donde pase el vehículo las personas entiendan de qué se trata un auto híbrido-solar y qué tecnologías estamos poniendo a prueba. Es una manera de enseñar aplicadamente la información para que se transforme en conocimiento”.

El Protean 3 pretende estar listo en el mes de septiembre para comenzar a ser probado, para luego competir en la Carrera Solar Atacama 2014, que tendrá lugar entre el 13 y el 17 de noviembre.

Últimas noticias

Universidad de Los Lagos y FAU U.Chile sellan alianza de cooperación

El acuerdo tiene por objeto promover el desarrollo de acciones de trabajo conjunto en las áreas de las artes, culturas, patrimonios, arquitectura, creación artística, innovación, transferencia social de conocimientos; así como, desarrollar la extensión universitaria y acciones que fomenten la vinculación con el medio. Junto con lo anterior, se busca formalizar el reconocimiento de estudios de pre y postgrado, facilitando la movilidad de estudiantes, funcionarias/os y docentes.

Publicación:

Recomendaciones de Diseño para la Accesibilidad en Hábitat Residencial

La publicación plantea un conjunto de recomendaciones de diseño que buscan contribuir a mejorar la accesibilidad para la vivienda, los espacios comunes de las copropiedades y los espacios públicos barriales. El libro incluye recomendaciones que puedan ser aplicadas tanto por los habitantes, como por las constructoras y agentes que diseñan e implementan políticas públicas en el ámbito habitacional y urbano.

Destacada participación de la FAU en celebración de los 150 años MOP

Una exposición realizada por egresados de la FAU se encuentra abierta al público en el Centro Cultural La Moneda en el marco de la conmemoración de los 150 años de la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas. La muestra, que estará hasta el 20 de abril, destaca las principales obras de edificación pública desarrolladas por la Dirección a lo largo de su historia. La conmemoración contó además con una activa participación de académicas y académicos de la Facultad.