Académicos FAU serán parte de Simposio de Historia de la Cartografía

Académicos FAU serán parte de Simposio de Historia de la Cartografía

Entre los días 19 y 21 de abril se realizará en Santiago el 6° Simposio Iberoamericano de Historia de la Cartografía (6SIAHC), un destacado evento internacional que es organizado por académicos de la Universidad de Chile y la Pontificia Universidad Católica, con el apoyo de la DIBAM. El simposio, que se orientará a la temática "Del mundo al mapa y del mapa al mundo: objetos, escalas e imaginarios del territorio", contará con mesas de discusión, presentaciones de libros, exposiciones y las conferencias de Graciela Silvestri y Alain Musset.

Los académicos de la FAU Enrique Aliste, Max Aguirre y Rodrigo Booth son parte del comité organizador local de la instancia, y participarán en las distintas mesas de discusión. También serán parte del encuentro los profesores Carolina Quilodrán, José Marcelo Bravo y Antonio Sahady; además de Vólker Gutiérrez y Romina Álvarez, parte del equipo de la Dirección de Asuntos Estudiantiles FAU.

"Esta convocatoria invita a pensar en las relaciones entre mundo y mapa. Siguiendo la tradición de lo que han sido los Simposios previamente organizados, el 6° Simposio Iberoamericano de Historia de la Cartografía convoca a historiadores, geógrafos, arquitectos y otros estudiosos de las Artes, las Humanidades, las Ciencias Sociales y las Ciencias de la Tierra a un debate inter y transdisciplinario en torno a esta temática", señala la presentación del encuentro.

La discusión propuesta se orientará por cinco ejes:

1.- Imágenes cartográficas e interdisciplina: saberes en diálogo.
2.- Archivos y documentos: patrimonio y objeto cartográfico.
3.- Poder y cultura: paisajes cartográficos e imágenes del territorio.
4.- Mapas e imaginarios geográficos: narrativas del territorio.
5.- Representaciones cartográficas: distancias, escalas y lenguajes.

Últimas noticias

La FAU al servicio del país

MINVU y FAU exponen experiencias y métodos para un desarrollo urbano e

Con el propósito de contribuir en los lineamientos estratégicos para el desarrollo de ciudades con integración social, expertos y expertas en urbanismo abordaron -desde la investigación académica y aplicada- metodologías y evidencia para el diseño de incentivos normativos para una ciudad justa. Ejemplo de ello fue el estudio de académicos de la FAU que determinó las variables relevantes a tener en cuenta al diseñar incentivos normativos, y los umbrales que hay que considerar para equilibrar la rentabilidad privada y social al incluir viviendas sociales en un proyecto habitacional.

Artista nacional y arquitecto FAU

Alfredo Jaar realizó importante donación al acervo de la U. de Chile

El sábado 25 de enero se instaló en el hall de entrada del Museo de Arte Contemporáneo de la Universidad de Chile, sede Quinta Normal, la pieza Cien Años de Soledad (No realmente). La instalación en neón fue obsequiada en honor a la Rectora Rosa Devés. En la oportunidad también se oficializó la entrega a la colección del museo de la obra Estudios para la felicidad, letrero gran formato que ha estado sobre el frontis del MAC Quinta Normal desde septiembre de 2023.