Humberto Eliash
Arquitecto y profesor universitario en la FAU. Como profesional ha realizado muchas obras especialmente en el campo institucional y de educación. Como académico ha escrito varios libros y es permanentemente invitado como profesor, conferencista y jurado en diversos países.
Curriculum
- Arquitecto Universidad de Chile, 1975.
- Perfil en Linked IN
http://cl.linkedin.com/pub/humberto-eliash/33/7ab/78b
Actividad en la FAU
- Profesor de taller y títulos en la FAU desde 1994.
- Vicedecano 2010 - 2014.
Proyectos
La oficina de arquitectos Eliash Arquitectura y Urbanismo Ltda. opera desde 1992. Tiene su sede en Santiago de Chile y está inscrita como consultora Minvu (Ministerio de Vivienda y Urbanismo de Chile) para arquitectura paisajista, edificios públicos, patrimonio histórico y planos seccionales y como consultora de la Universidad de Chile y el PNUD.
Para ver proyectos y obras acceder a http://www.eliash.cl
Blog: http://www.eliash.cl/blog
Premios
- 2009 Primer Premio Concurso Comisaria y Prefectura Carabineros en Cerrillos.
- 2007 Primer Premio Concurso Centro cívico Ciudad Parque Bicentenario en Cerrillos.
- 2006 Primer Premio Concurso privado Sede Providencia Universidad Las Américas.
- 2003 Primer Premio Concurso Caleta Portales en Valparaíso, en sociedad con Claudio Santander, Enzo Anziani, Carlos Izquierdo y Francisco Céspedes.
- 2002 Primer Premio Concurso público MUSEO MIC en Concepción.
- 2000 Segundo premio Concurso Colegio Chuquicamata en Calama organizado por Codelco, octubre 2000.
- 1999 Tercer premio Concurso Privado de Anteproyectos Colegio Suizo de Santiago, diciembre 1999, en sociedad con Manuel Moreno.
- Mención Honrosa Concurso Nacional Liceo en Isla de Pascua, diciembre 1999, en sociedad con Manuel Moreno.
- 1er premio Concurso de Anteproyectos para el Borde Costero entre Balneario Municipal Puerto caliche, Municipalidad de Antofagasta, mayo 1999.
- 1998 2º premio concurso nacional Puente Peatonal Río Mapocho. Dirección de Arquitectura y Unidad de concesiones M.O.P.
- 1998 Mención honrosa Bienal de Quito. Reciclaje Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación, Campus Macul. Proyecto: 1996-97. Obra: 1997.
- 3er premio Concurso nacional de Anteproyectos para el edificio del Ministerio de Obras Públicas MOP- MINJU, Antofagasta, septiembre 1998.
- 1er premio Concurso privado Remodelación Sede Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas.
- Mención Honrosa Concurso Instituto Nacional de Previsión Santiago de Chile. Proyecto realizado en sociedad con Manuel Moreno.
- 1994 1er. premio concurso de Valorización del patrimonio arquitectónico de la Municipalidad de Providencia por obra Remodelación Edificio de la Sociedad Chilena del derecho de autor, hecho junto a Laura Garrido.
- Diploma de Honor por obra seleccionada en la X Bienal de Arquitectura por libro “La Arquitectura de Cristián Boza”.
- Mención Honrosa Concurso Internacional de Diseño Mobiliario Urbano Comuna de Vitacura.
- 1993 2º premio concurso Colegio Nido de Águilas, Lo Barnechea.
- 3er. premio concurso Liceo de Aplicación, Municipalidad de Santiago.
- 1990 Mención de honor por el libro “Arquitectura y Modernidad”. En teoría, crítica e historia VII Bienal de Quito, Ecuador.
- 1987 1er. premio concurso Parroquia Santo Toribio, Las Condes.
- 1983 Diploma por la dirección de la Sección Arquitectura Joven de la IV Bienal de Arquitectura. Colegio de Arquitectos de Chile.
- 2º Premio Concurso Nacional Remodelación Plaza Baquedano en Santiago. Otorgado por la Municipalidad de Providencia.
- Trabajo seleccionado mención en urbanismo y planificación “Seccional Angelmó” Puerto Montt II Bienal (Colegio de Arquitectos de Chile).
- 1979 Proyecto seleccionado mención en equipamiento “Centro nuevo” en Stgo. II Bienal (Colegio de Arquitectos de Chile).
- 1977 Premio Bienal 1977 área Teoría e Investigación por el trabajo Vivienda Popular en Santiago de Chile. Autores F. Domeyko, A. Pedraza, G. Kapstein. H. Eliash y T. Fernández, otorgado por el Colegio de Arquitectos de Chile.
Publicaciones
- Marzo 2011, TODOOBRAS CELEBRA SU EDICION N° 100 EN CHILE. En la edición especial hecha para esta ocasión se publican 100 obras de 100 arquitectos chilenos entre las cuales está el edificio Los Presidentes de nuestra oficina y un artículo de Humberto Eliash sobre el significado de este hecho. http://www.todoobras.com/chile/100/main.html
- Revista de Arquitectura n°21. La revista De arquitectura de la Facultad de arquitectura y urbanismo de la Universidad de Chile publicó su edición número 21. Este número está dedicado a una revisión de la arquitectura latinoamericana. En ella se incluye el artículo de Humberto Eliash titulado: “25 años de los SAL: una reflexión desde Chile”.
Para ver el artículo: rev-de-arq-21.pdf - 2006, PAISAJES IMAGINARIOS, ACUARELAS DE CARLOS MARTNER. Santiago de Chile, Editorial FAU, Universidad de Chile. Disponible en Facultad de Arquitectura, Universidad de Chile. Coautor.
- 2004, “FUENTES DE AGUA EN SANTIAGO DE CHILE”. Santiago de Chile. Coautor con Manuel Moreno y Fotografía Guy Wenborne. Patrocinio EMOS S.A.
- 2003, “CARLOS MARTNER: ARQUITECTURA Y PAISAJE”. Santiago de Chile. Editorial FAU, Universidad de Chile. Coautor con Miguel Laborde y Fotografía Guy Wenborne.
- CATALOGO XII BIENAL DE ARQUITECTURA/ SANTIAGO DE CHILE 2000, ARQUITECTURA DE USO PUBLICO. Santiago de Chile. Colegio de Arquitectos de Chile. Editor General.
- 2000, “PREMIOS NACIONALES DE ARQUITECTURA CHILE”. Concepción Chile. Universidad del BíoBío Facultad de Arquitectura, Construcción y Diseño. Ediciones Universidad del BíoBío. Coautor junto a Isabel Tuca, Luis Eduardo Bresciani, Ricardo Utz, Flavio Valassina, María Dolores Muñoz, Iván Cartes, Jorge Harris, Alberto Montealegre, Valeria Gallardo, Andrés Weil, Alfredo Junemann, Alberto Sartori, Andrés Téllez, Gonzalo Cerda.
- 2000, “SANTIAGO PONIENTE DESARROLLO URBANO Y PATRIMONIO”. Santiago de Chile. Dirección de Obras Municipales de Santiago. Atelier parisien d’urbanisme, septiembre 2000. Autor del artículo:”La Modernidad” junto a Manuel Moreno G.
- 1999, «JAIME BENDERSKY arquitecto / pintor». Santiago de Chile, diciembre 1999. Editorial FAU. Coautor junto con Jorge Figueroa, Andrés Téllez, Pedro Labowitz, Luisa Ulibarri.
- 1996 – 1998, “ARQUITECTURA LATINOAMERICANA EN EL SIGLO XX”, CEDODAL, Buenos Aires, Argentina. Editorial Jaca Book S.p.A, Mil 1996 – Editorial LUNWERG EDITORES, 1998. Coordinador Ramón Gutiérrez, Coautor junto con Eladio Dieste, Carlos González Lobo, Jorge Moscato y Eduardo San Martín.
- 1996, “DE TOESCA A LA ARQUITECTURA MODERNA 1780-1950″ La Huella de Europa en Chile 96. Santiago de Chile
- Capítulo La Arquitectura Moderna en Santiago. Coautor con Manuel Moreno), 119 páginas.
- 1996, JORGE AGUIRRE S.: Un arquitecto de la modernidad (de Alfredo Jünemann G.). Santiago de Chile. Coautor con M. Moreno de capítulo III : Jorge Aguirre, Chillán y la Arquitectura Moderna. 207páginas.
- 1996, “REVISION Y PERSPECTIVAS DE LA ARQUITECTURA PUBLICA EN CHILE”. Santiago de Chile. Documento interno MOP, Coautor Manuel Moreno. 135 páginas.
- 1994, “CIEN AÑOS DE ARQUITECTURA EN LA UNIVERSIDAD CATOLICA 1984-1994″. Santiago de Chile. Serie Arte / Colección Arquitectura Vol. 5, Capítulo “la Escuela Moderna 1945- 1967″, 270 páginas. Coautor con Manuel Moreno.
- 1993, “LA ARQUITECTURA DE CRISTIAN BOZA- Un eclecticismo apasionado”. Santiago de Chile. Ediciones ARQ, Universidad Católica de Chile.
- 1990, “FERNANDO CASTILLO – De lo moderno a lo Real”. Bogotá, Colombia. Colección Domosur TOMO VII. 237 páginas.
- 1989, ARQUITECTURA Y MODERNIDAD EN CHILE 1925-1965. Santiago de Chile. Serie Arte / Arquitectura, 198 páginas. Coautor Manuel Moreno.
- 1978-1989, REVISTA ARS. Santiago de Chile, Ediciones ARS.
- 1985, ARQUITECTURA MODERNA EN CHILE 1930-1960 “Testimonios y Reflexiones”. Santiago de Chile. 44 páginas. Cuaderno Luxal. Coautor Manuel Moreno.
Opinión
- Columnas de opinión en FAU Opina
http://fauopina.uchilefau.cl/tag/humberto-eliash/
Vídeos
- Plaza Mirador Pablo Neruda from BETO ELIASH on Vimeo.
Contacto
E-mail: humberto@eliash.cl
E-mail: vicedecano@uchilefau.cl
Twitter: @betoeliash