Buscador
Curso
Curso Aplicaciones de la Geometría Reglada en las Artes y Oficios Inspirada en Gaudí
Informaciones
- Educación Profesional FAU - DEXVM
- +56 9 52213790
- educacionprofesional@uchilefau.cl
Fecha y hora
20/09/22 al 18/10/22 - martes , jueves - 19:00 hrs.Lugar
Facultad de Arquitectura y Urbanismo (Modalidad OnLine - vía streaming)Dirigido a
Dirigido a profesionales y/o técnicos, arquitectos, ingenieros, constructores civiles, o áreas afines que deseen actualizar y/o complementar conocimientos para un mejor desempeño.Organiza
Educación Profesional FAU - DEXVMValor
$364.500 (FECHA A CONFIRMAR)DESCRIPCIÓN
Debido a los avances en materia tecnológica que significará en el 2022 el inicio de las obras con el legado histórico que nos dejó el arquitecto Antonio Gaudí, y que incorpora la capilla y el centro cultural asociado para Rancagua, se ha evidenciado la necesidad de generar un programa que sirva para implementar las técnicas constructivas asociadas a las artes y oficios que definieron el legado de su arquitectura. Este programa será de gran apoyo al desarrollo de los sistemas constructivos que rescaten el uso de la geometría reglada, inspirada en la naturaleza.
Lo anterior se plantea en el marco de las obras de construcción que la dirección regional de arquitectura del MOP – O’Higgins realizará, es por ello que el MOP requiere un programa que entregue las competencias necesarias para profundizar en los sistemas constructivos que facilitarán su materialización, quedando para la posteridad la adquisición de estos conocimientos, los cuales podrán ser aplicados en futuros y diversos proyectos contemporáneos en este siglo 21.
OBJETIVOS DEL PROGRAMA
Al término del curso el estudiante será capaz de:
Aplicar herramientas de la Geometría Reglada en las Artes y Oficios inspirada en Gaudí en las técnicas y sistemas constructivos.
DIRIGIDO
Dirigido a profesionales y/o técnicos, arquitectos, ingenieros, constructores civiles, o áreas afines que deseen actualizar y/o complementar conocimientos para un mejor desempeño.
REQUISITOS DE INGRESO
• Conocimientos básicos de geometría y de los sistemas tradicionales de construcción.
CONTENIDOS DEL PROGRAMA
• Emplear herramientas que permitan el conocimiento de la historia de Gaudí, sus modelos estructurales y su proceso.
- Historia de Barcelona (evolución), contexto del modernismo en el mundo y en Catalunya a través del modernismo catalán, fin de la etapa y entrada del noucentismo.
- Arquitectura gótica, El arco en la arquitectura, Geometría Reglada, Inspiración en la Naturaleza.
- Basílica de la Sagrada Familia: orígenes, estructura y forma, geometría reglada, luz y color, técnicas y materiales, y su evolución histórica
• Aplicar herramientas que permitan el conocimiento de las técnicas de construcción de Gaudí y la aplicación en sus obras más destacadas.
- Inicios del HA. Cemento Portland en la SF. Hormigón en la SF: 1° época. 2° época y 3° época.
- Origen en Chile, la baldosa en Santiago, la cerámica en España y en la arquitectura de Gaudí, talleres actuales en Rancagua.
- Sistemas constructivos, ejemplos en la historia, ejemplos en arquitectos del modernismo catalán, la obra de R. Guastavino en América del Norte.
- Clasificación de piedras y su uso en la construcción. Estereotomía (arte de cortar piedras). Tecnología actual del corte en la piedra. Tipos de piedra usados y escultores en la Sagrada Familia.
- El vitral en Europa, en el modernismo catalán, y en Gaudí; el hierro forjado en el modernismo catalán y en Gaudí.
• Emplear herramientas que permitan el Conocimiento del Proyecto de Antonio Gaudí en Rancagua mediante diversas ópticas o enfoques.
- Vida de Fray Angélico Aranda. Su relación con Antonio Gaudí. Origen de la Capilla de la Asunción. Simbolismo, arquitectura, estructura y aspectos constructivos del Centro Cultural Gaudí en Rancagua. Sentido para la comunidad.
- Evaluación 1
• Aplicar herramientas que permitan la comprensión del comportamiento estructural y características geométricas de la naturaleza de Gaudí.
- Características geométricas del modelo natural.
- Analizar la vocación práctica de como crea la naturaleza, y en paralelo con el modelo 3D.
- Sintetizar todo en un modelo integral 3D.
- Evaluar comparativamente entre el modelo de la naturaleza elegido y el modelo 3D, similitudes.
- Evaluación Final
METODOLOGÍA
Este curso consta de una parte de carácter lectivo (clases donde se entregarán los fundamentos teóricos, con apoyo de material audiovisual a modo de clases expositivas), y de carácter práctico (presentación de un ejercicio o modelo 3D). El alumno podrá trabajar individualmente o en grupos de hasta 3 alumnos máximo. Con ello se pretende acercar al alumno a las artes y oficios, con la aplicación de la geometría reglada, las formas de doble curvatura y la geometría de la naturaleza, apoyándose en la arquitectura de Antonio Gaudí. Se pretende aprovechar la tradición de la materialidad local para interpretar a las técnicas constructivas inspiradas en las superficies y formas orgánicas, materializándolo con la presentación de un ejercicio práctico, acompañado de una memoria arquitectónica y constructiva.
EVALUACIÓN
El curso comprende 4 unidades y 2 evaluaciones que serán evaluadas de la siguiente forma:
- Prueba 55 %
- Trabajo Práctico 40 %
- Asistencia y participación en clases 5 %
Evaluación 1, será una prueba escrita (criterios de evaluación): se priorizará en la evaluación la comprensión del sistema arquitectónico-constructivo-estructural de un sistema (70%) por sobre aspectos de memorización del mismo (30%).
Evaluación Final, será un trabajo modelo 3D (Rúbrica): solución plástica (40%), factura del modelo (20%), proceso revisión (15%) y memoria/fundamentos (25%).
RELATORES
Christian Matzner Thomsen
Arquitecto
Máster en Restauración Arquitectónica, Universidad Politécnica de Madrid, España.
Urbanisme, Ciutat, Història, Universidad Politécnica de Cataluña- Centre CCCB. Contemporànea de Barcelona.
Profesor del curso electivo Gaudí en el siglo XXI, Arquitectura de la Naturaleza”, Pontificia Universidad Católica de Chile.